Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
DERECHOS EDITORIALES SOBRE EL USO DE IA
El BIOV se reserva la facultad de analizar los manuscritos para identificar contenido producido mediante inteligencia artificial utilizando herramientas especializadas.
El Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela reconoce que las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden ser útiles en procesos como la redacción científica, el análisis de información y la elaboración de figuras. No obstante, con el fin de preservar la integridad académica, promover la transparencia y asegurar la responsabilidad en la producción científica, se establece la siguiente normativa para el uso de IA en los manuscritos sometidos a evaluación. Aquellos manuscritos que incluyan contenido generado por IA sin la debida declaración podrán ser rechazados o retirados de la publicación.
Usos autorizados de herramientas de inteligencia artificial
Los autores podrán hacer uso de herramientas de inteligencia artificial (ej. ChatGPT, Bard, Midjourney, Grammarly, otros) como un asistente auxiliar en cualquier etapa de la elaboración del manuscrito siempre y cuando declaren explícitamente su uso.
Este uso incluyen los siguientes casos:
- Revisión del lenguaje, corrección ortográfica y gramatical, o mejora de la claridad y fluidez del texto.
- Creación de elementos gráficos como figuras, esquemas o resúmenes visuales, siempre que estén debidamente identificados y se citen las fuentes utilizadas.
- Apoyo en la búsqueda de literatura científica o en el procesamiento de datos, siempre que los resultados sean verificados por los autores.
El uso de IA para la generación de secciones completas debe ser transparente, justificado y descrito en el manuscrito, especialmente si supera el 20% del contenido total. Por encima del 20% se puede poner en duda la originalidad y rigor intelectual del manuscrito, lo cual será revisado con especial rigurosidad o limitarse. Si el porcentaje supera ese umbral, se exigirá justificación, revisión exhaustiva o determinar un rechazo por falta de aporte original auténtico. El resto, es decir la mayor parte (80-90%), sea producto del trabajo original, análisis crítico y curaduría intelectual de los autores humanos.
- El porcentaje de similitud de algún párrafo con los de otras investigaciones será inferior al 30%. En este caso los autores estarán en la obligación de parafrasear el párrafo en cuestión para eliminar esas semejanzas.
Usos prohibidos de herramientas de inteligencia artificial
Los autores tienen estrictamente prohibido:
- Emplear inteligencia artificial para la elaboración de un 100% de contenido original de investigación (como resultados, análisis o conclusiones) sin que este sea completamente verificado por los autores responsables del artículo de investigación.
Presentar material generado mediante IA sin haber sido previamente revisado y corregido de forma rigurosa por los propios autores (sin hacer revisión y curaduría). Los autores deben realizar una revisión exhaustiva y crítica del contenido generado o modificado con ayuda de IA para garantizar la validez científica y evitar errores, mensajes o información inadecuada. No se acepta la presentación de manuscritos redactados íntegramente por IA sin aporte intelectual propio demostrable.
Atribuir autoría o coautoría a herramientas de inteligencia artificial en el manuscrito; ya que la IA no es considerada autora ni coautora y no puede asumir ninguna responsabilidad ética o legal por el contenido).
- Manipular, falsificar o inventar datos con el uso de tecnologías de IA.
Requisito de divulgación
Los autores deben declarar explícitamente cualquier uso de herramientas de inteligencia artificial en la preparación del manuscrito incluyendo:
- El nombre de la herramienta de IA utilizada.
- El número de versión (si está disponible).
- La función específica que cumplió (por ejemplo, corrección del lenguaje, generación de figuras, optimización de texto, análisis de datos, generación parcial de contenido).
Ejemplo: OPENAI. (2025, 15 de junio), ChatGPT (GPT4.o) [Modelo de lenguaje grande].https://Chat.openai.com
Editorial Transparencia y Ética en el Proceso
Responsabilidad del autor: los autores son completamente responsables de la veracidad, originalidad y honestidad de todo el contenido del manuscrito, incluso en las partes en las que se haya utilizado asistencia de inteligencia artificial.
Está prohibido utilizar IA para fabricar datos, manipular resultados, ocultar plagio o para la generación de contenido engañoso o fraudulento. La violación de estas normas será considerada una falta grave de ética científica, que podrá conllevar a la retirada del manuscrito o sanciones según el reglamento editorial.
La revista puede solicitar evidencia adicional sobre el uso de IA durante el proceso de revisión o después de la publicación para asegurar el cumplimiento de estas políticas.
La falta de declaración o uso inadecuado de IA puede ser motivo de rechazo o retractación.
Cualquier equivocación, plagio o incumplimiento ético relacionado con el uso de IA será atribuido directamente a los autores como una falta.
Ejemplo de declaración:
"Partes del texto fueron editadas para mejorar la gramática y la claridad utilizando ChatGPT (OpenAI, versión GPT-4). Todo el contenido fue revisado y aprobado por los autores."