El fitoplancton transportado por agua de lastre constituye una amenaza en las zonas costeras receptoras de buques comerciales. En la bahía de Barcelona, existe tráfico de buques que transportan hidrocarburos, y es importante el monitoreo del fitoplancton del agua de lastre. En ese sentido, el puerto petrolero José Antonio Anzoátegui, representa un incremento en el riesgo de introducción de especies invasoras a través de aguas de lastre, con el riesgo potencialmente peligroso para el equilibrio biológico de los diferentes ecosistemas locales. En el presente estudio, se realizó el seguimiento de las aguas de lastre de 33 buques tanqueros que arribaron al puerto entre enero y mayo de 2023. Asimismo, se realizaron mediciones de los parámetros temperatura y salinidad tanto en el agua de los tanques y el agua superficial de la bahía. Se colectaron muestras con botellas (125 ml) para revisar al microscopio con método Utermohl. Se identificaron 61 especies de organismos fitoplanctónicos, distribuidas en 8 cianobacterias, 5 chlorophyta, 39 diatomeas, 6 dinoflagelados, 2 cocolitofóridos y 1 silicoflagelado. Siendo las diatomeas el grupo más representativo (54%), seguido de las cianobacterias (38%). Los géneros predominantes fueron Trichodesmium, Navicula, Nitzschia, Synedra y Gymnodinium. Las muestras no mostraron abundancia fitoplanctónica excesiva y no se detectaron especies potencialmente tóxicas. Esta investigación constituye el inicio de una línea base para un posible seguimiento temporal de las especies que son transportadas regularmente en los buques tanqueros de ese puerto.