Con el propósito de estudiar los cambios en los ensambles de ictioplancton en respuesta a la exposición al viento y al oleaje, se estableció un diseño de muestreo mediante arrastres superficiales con red de plancton, desde zonas expuestas cercanas al borde de la plataforma continental hasta zonas costeras totalmente protegidas del viento, en Las Caracas, estado Sucre, Venezuela. La riqueza de larvas de peces es superior a la registrada en otras zonas de la región, con hallazgos importantes como la ocurrencia de las mayores abundancias de larvas de Bregmacerotidae en una estación costera y somera, los registros de tres taxa pertenecientes a la familia Labrisomidae y la presencia del pez pipa de aletas cortas Cosmocampus elucens. Se encontraron diferencias entre las estaciones estudiadas, tanto respecto a variables ambientales como a parámetros comunitarios. Los sitios de muestreo más externos presentaron las mayores densidades de huevos. En la estación más interna de las expuestas al viento se registró la mayor cantidad de larvas. Los resultados muestran una influencia de la exposición al viento en la distribución y abundancia de larvas y huevos de peces en el sector Las Caracas. Los altos registros de riqueza y de abundancia del ictioplancton, particularmente en estadios larvales con poco desarrollo así como huevos, denotan una intensa actividad reproductiva en la zona que amerita propuestas proteccionistas y de manejo de pesquerías.